Las infraestructuras hidráulicas por su naturaleza, tienden a presentar desgaste mucho antes que cualquier otro tipo de construcción. La erosión hidráulica se genera por la acción de las partículas del mar o de un río y porque los materiales que constituyen el fondo no siempre son capaces de resistir la fuerza generada del arrastre a través del tiempo por los movimientos del arrastre del agua. Este nuevo artículo de Tex Delta implica el uso de geosintéticos para la estabilización de infraestructuras hidráulicas.
El agua produce fuerzas hidráulicas en el fondo que en muchas ocasiones superan la resistencia permitida de los materiales por ejemplo del litoral, causando por ello desprendimiento. Por lo tanto, la erosión hidráulica es el resultado de la interacción entre las fuerzas erosivas del agua y la resistencia que ofrece el esfuerzo inherente del suelo a resistir la erosión. De ahí la necesidad de utilizar materiales capaces de retrasar en la medida de lo posible los efectos derivados de la erosión y el agrietamiento. En este sentido, el uso de los materiales geosintéticos para las infraestructuras hidráulicas es muy válido para evitar distintas degradaciones. En este sentido, en Tex Delta, hemos desarrollado un nuevo geosintético para estabilización de estructuras en contacto con el agua.
Este nuevo material no tejido se denomina DLT GEOTEX. Se trata de un material geosintético no tejido cuyo objetivo es garantizar el funcionamiento y la utilización prolongada de las infraestructuras hidráulicas entre otras, ya que también tiene uso en infraestructuras del transporte, obras civiles, construcciones hidrográficas, obras militares, e incluso en aquellas obras en las que las condiciones geológicas se anticipan más complejas como es el caso de terrenos débiles, destruidos, inestables, pantanosos o inundados. Se trata de un material que conserva la sostenibilidad y estabilidad de los terrenos en los que se instala. Este geosintético para estabilización posee una estructura tridimensional rectangular, así como dispone de excelentes características físicas y mecánicas.
Uno de los aspectos más positivos es que el uso de este nuevo material de Tex Delta tiene múltiples aplicaciones en las obras de ingeniería civil y militar, aunque el objetivo de este artículo es focalizarlo hacia las aplicaciones hidráulicas:
Dentro de las posibilidades de este material no tejido, destacan las siguientes:
El material geosintético se instala debajo de la arena en la misma orilla de forma que impide que el efecto del mar erosione la arena de la orilla.
El uso del geosintético DLT Geotex garantiza la protección y la durabilidad para infraestructuras hidrológicas, hidráulicas e industriales tanto en el ámbito civil como militar. Además, previene el debilitamiento del terreno en líneas costeras de la erosión provocado por los efectos de las corrientes del agua y del oleaje. Además, este material refuerza las estructuras de los muelles portuarios. Asimismo, fortalece taludes y laderas con relieves complicados de tal forma que previenen su desplazamiento.
Para más información, precios y modalidades del geosintético para estabilización DLT Geotex, no dudes en contactar con nosotros en info@texdelta.com