DLT GEOCELDA, malla tridimensional para estabilización de suelos y taludes fabricada a partir de un polietileno de alta densidad estabilizado frente a la radiación UV.
BIOMALLA DLT ECOPAD, biomalla constituida por fibras naturales biodegradables de heno y coco unidas mecánicamente con una malla de polipropileno fotodegradable de apertura 3×3.
BIOMALLA DLT GREEN-NET biomalla anti-erosión formada por fibras naturales de coco totalmente biodegradables entrelazadas entre sí.
Existen diferentes sistemas diseñados para controlar la erosión en taludes, laderas y suelos inclinados, cada uno adaptado a las necesidades del terreno y al tipo de vegetación o intervención técnica. Los más utilizados son:
Geoceldas antierosión, que estabilizan el suelo mediante celdas tridimensionales de polietileno.
Biomallas biodegradables, como las fabricadas con fibras de coco, que permiten el crecimiento vegetal y se degradan de forma natural.
Geotextiles no tejidos, que refuerzan la superficie del suelo y ayudan a drenar el agua.
Mantillos o mantas orgánicas, ideales para taludes con pendiente media o baja.
Estas soluciones son eficaces para obras civiles, protección de infraestructuras, restauración paisajística y control de escorrentías superficiales.
La geocelda antierosión es una solución ideal para estabilizar suelos en zonas con fuerte pendiente o tráfico ocasional. Se recomienda su uso en:
Taludes y laderas con riesgo de deslizamientos o arrastre de material.
Caminos rurales, taludes de carreteras, cunetas o canales que necesitan refuerzo estructural.
Obras de ingeniería civil donde se requiere una solución resistente, flexible y duradera.
Gracias a su estructura de celdas tridimensionales, la geocelda permite confinar el suelo, reducir la escorrentía y favorecer el crecimiento vegetal, convirtiéndose en una opción muy eficaz para prevenir la erosión del suelo.
Las biomallas biodegradables destacan por ser una solución ecológica y eficaz para prevenir la erosión en suelos, taludes y laderas. Sus principales ventajas son:
Están fabricadas con fibras naturales como el coco, que permiten una integración total con el entorno.
Favorecen el crecimiento de la vegetación, actuando como malla protectora hasta que las raíces estabilizan el terreno.
No generan residuos contaminantes, ya que se degradan de forma natural con el paso del tiempo.
Son especialmente útiles en proyectos de restauración ambiental y en zonas donde se busca una solución sostenible.
En comparación con otros métodos más agresivos o artificiales, las biomallas ofrecen un control de erosión eficaz y respetuoso con el medio ambiente.
Tanto la biomalla como el geotextil son productos diseñados para proteger el terreno frente a la erosión, pero su aplicación y composición son diferentes:
La biomalla para erosión está fabricada con materiales naturales (como el coco) y es biodegradable. Se utiliza principalmente en proyectos de restauración de taludes, jardinería o zonas verdes, donde se desea favorecer la regeneración vegetal.
El geotextil no tejido, en cambio, está fabricado con fibras sintéticas y ofrece resistencia mecánica y capacidad de filtración. Se emplea sobre todo en obras de ingeniería civil, drenaje o estabilización de suelos.
Ambos materiales son eficaces, pero su elección dependerá del tipo de proyecto, los objetivos medioambientales y el comportamiento esperado del terreno.
Puedes comprar biomallas y geoceldas antierosión directamente en TexDelta, especialistas en soluciones para el control de la erosión en suelos y taludes. Ofrecemos:
Geoceldas DLT de alta resistencia para obras técnicas.
Biomallas biodegradables ideales para restauración vegetal.
Asesoramiento técnico para ayudarte a elegir el sistema más adecuado según tu proyecto.
Trabajamos con profesionales de la construcción, ingenieros y técnicos medioambientales que buscan soluciones eficaces y sostenibles. Puedes consultar los productos disponibles en esta página y ponerte en contacto con nuestro equipo para recibir un presupuesto personalizado.