EL BLOG DE TEXDELTA
Información sobre los geotextiles y tejidos técnicos para la construcción
Aplicación de bentonita en losas y cimentación
31 / julio

Aplicación de bentonita en losas y otros sistemas de cimentación

El geocompuesto de bentonita es uno de los materiales cuya función principal es la de ayudar a impermeabilizar. Este geocompuesto encapsula 5 Kg de betonita de sodio por metro cuadrado y de ahí su capacidad de expansión al contacto con el agua, que lo convierte en una barrera hidráulica activa capaz de prevenir filtraciones en losas, zapatas, muros y otras estructuras enterradas. Esta solución avanzada combina la bentonita con dos capas de geotextil para mejorar su rendimiento técnico y facilitar su instalación.

A continuación te explicamos las ventajas y beneficios de la impermeabilización de losas con esta solución y las ventajas que tiene frente a otros sistemas como láminas de PVC o membranas bituminosas.

¿Por qué impermeabilizar las cimentaciones?

La impermeabilización en losas y soleras, muros pantalla y muros encofrados en zonas de nivel freático elevado o con lluvias frecuentes cobra especial importancia para evitar filtraciones del terreno hacia el interior de la estructura.

Cuando no hay una correcta impermeabilización en estas estructuras estos son los principales riesgos:

  • Humedad ascendente que afecta a suelos y muros.
  • Degradación del hormigón y la armadura por corrosión.
  • Aparición de moho, hongos y malos olores.
  • Reducción del aislamiento térmico y confort.
  • Costes de mantenimiento y reparación a medio plazo.

Usar geocompuesto de bentonita en cimentaciones es una forma eficaz y duradera de evitar estos problemas desde la fase de obra.

Propiedades clave de la bentonita para cimentaciones

Debido a que la bentonita es una arcilla de origen volcánico con alta capacidad de absorción de agua estas son sus principales ventajas técnicas:

  • Expansión al contacto con agua: forma un gel denso que sella los poros del terreno y las juntas.
  • Autosellado: si hay pequeñas fisuras o punzonamientos, la bentonita se hincha y rellena automáticamente.
  • Compatibilidad estructural: puede aplicarse en contacto directo con el hormigón.
  • Alta durabilidad: no se degrada con el tiempo ni con productos químicos del terreno.
  • Eficaz en condiciones subterráneas difíciles: resiste presión de agua, sales, sulfatos y ciclos húmedo-seco.

Geocompuesto de bentonita: solución técnica y sostenible

Un geocompuesto de bentonita es un sistema prefabricado formado por:

  • Una capa central de bentonita sódica granulada o en polvo.
  • Dos capas externas de geotextil (tejido y/o no tejido) que encapsulan y protegen la bentonita. La fibras punzonadas limitan el movimiento lateral de la bentonita de sodio entre los geotextiles.

Este producto se utiliza como barrera impermeable en cimentaciones, sustituyendo a las membranas bituminosas o sintéticas.

Ventajas del geocompuesto de bentonita:

  • Instalación posible con humedad o agua freática presente.
  • Espesor reducido (6-10 mm), ideal para espacios limitados.
  • Fácil y rápida colocación, sin necesidad de soldaduras.
  • Menor impacto ambiental: requiere menos transporte y materiales.
  • Control de calidad en fábrica, garantizando uniformidad y rendimiento.

En resumen, es una opción técnica y sostenible para la impermeabilización de losas con bentonita y cimentaciones en general.

¿Cómo se instala la bentonita en losas y cimentaciones?

La instalación del geocompuesto de bentonita en cimentaciones sigue un procedimiento que varía según el tipo de estructura, pero en general incluye:

Pasos básicos de aplicación:

  1. Preparación de la superficie: mediante la nivelación se rellenan huecos o grietas, se evitan piedras afiladas, restos de obra y nos aseguramos que no hay agua estancada
  2. Colocación del geocompuesto de bentonita: se extiende sobre la base de la losa o muro, prestando atención para no dejar arrugas y pliegues, procurando no arrastrar el material para no dañarlo.
  3. Tratamiento de solapes: se deja una superposición de al menos 15 cm entre rollos. Hay que asegurar que las zonas a solapar estén libres de suciedad y tierra suelta.
  4. Anclaje o fijación: según el diseño, puede requerir anclajes mecánicos o adhesivos, para impedir desplazamientos antes y después de colocar el hormigón.
  5. Vertido del hormigón: directamente sobre el geocompuesto de bentonita, sin dañar su integridad.

Compatibilidad:

  • Totalmente compatible con hormigón armado, estructuras de contención y sistemas de drenaje.
  • Se adapta tanto a cimentaciones superficiales (como losas de cimentación) como a cimentaciones profundas, como muros pantalla o pilotes.

Esta solución es especialmente útil en aparcamientos subterráneos, túneles, sótanos y estructuras bajo rasante.

Si estás valorando un sistema eficaz, sostenible y duradero para proteger la base de tus proyectos, la bentonita en cimentaciones es una opción a considerar. En este enlace puedes ver nuestro Geocompuesto de Bentonita ALVABENT

PRODUCTOS RELACIONADOS