El sellado de vertederos es una parte crítica de cualquier proyecto de gestión de residuos. A parte de cumplir con una obligación legal, hay que tomar decisiones responsables que eviten consecuencias graves a medio y largo plazo. Un vertedero bien impermeabilizado evitará que los lixiviados generados por los residuos acaben filtrándose al subsuelo y contamine acuíferos, tierras de cultivo o espacios naturales cercanos.
Para proteger estos recursos, es esencial, contar con sistemas de sellado eficaces que a la vez que reducen el riesgo de fugas, también transmiten una imagen de compromiso con la sostenibilidad y el bienestar colectivo.
Los vertederos necesitan tener una barrera impermeable eficaz, que no solo resista el paso del tiempo, sino que también se adapte a condiciones difíciles como la presión de los residuos, los cambios del terreno o las inclemencias meteorológicas. Esta capa de protección es fundamental para asegurar que lo que se deposita permanezca contenido, evitando problemas inesperados a lo largo de los años.
Además de su función ambiental, un sistema de sellado bien diseñado y ejecutado ofrece beneficios en la gestión: reduce los costos de mantenimiento, minimiza la necesidad de intervenciones correctivas y facilita el control operativo del vertedero a largo plazo. En resumen, es una inversión inteligente que protege tanto el medio ambiente como la eficiencia del proyecto.
Cuando se trata de asegurar una buena impermeabilización, la bentonita de sodio se destaca como una de las soluciones más efectivas. Esta arcilla natural, al entrar en contacto con el agua, se expande y forma una barrera impermeable casi de manera automática. Esta reacción, tan única y a la vez tan sencilla, permite sellar de forma confiable aquellos espacios donde es crucial evitar filtraciones.
Pero eso no es todo. La bentonita también se mantiene funcional en condiciones difíciles, ya que es resistente a agentes químicos, se adapta bien a los movimientos del terreno y puede ajustarse a diferentes superficies sin necesidad de aplicar grandes espesores.
El geocompuesto de bentonita es una solución técnica que combina dos capas de geotextil con bentonita de sodioen su interior, creando una lámina compacta, flexible y muy eficaz. Esta estructura permite sellar de forma segura diferentes superficies, incluso en condiciones complejas.
Frente a la arcilla compactada, el geocompuesto aporta:
En Texdelta, aprovechamos esta tecnología en nuestro geocompuesto ALVABENT, que está diseñado para ofrecer un sistema de sellado seguro, práctico y mucho más eficiente que las capas tradicionales de arcilla compactada. Es una solución pensada no solo para cumplir con su función, sino para aportar un valor real en la obra.
La bentonita encapsulada en geocompuestos se instala como una capa continua en el sistema de sellado de vertederos. Aporta una barrera de muy baja permeabilidad (<10⁻¹¹ m/s) y una excelente sinergia con otros geosintéticos que conforman el paquete de sellado como geomembranas, geodrenes o geomallas de refuerzo.
Sus principales ventajas incluyen:
Estas características hacen del geocompuesto de bentonita una solución segura, sostenible y eficaz para el sellado de vertederos de residuos.
¿Quieres conocer todos los detalles sobre el funcionamiento, la instalación y los tipos de geocompuestos de bentonita? Descarga nuestro e-book gratuito con información técnica actualizada sobre aplicaciones en construcción y medio ambiente.