Estas estructuras suponen uno de los más complejos retos para su impermeabilización, no solamente por la dificultad en cuanto a su emplazamiento, sino debido a la dificultad para acometer intervenciones posteriores tras la finalización de la obra.También es importante tener presente que los materiales utilizados en la construcción de este tipo de muros o estructuras tienen una porosidad y composición en la que se requieren proyectos de impermeabilización y por ello el uso de diversos tipos de materiales geosintéticos.
Este nuevo artículo va a tratar sobre el uso de geosintéticos en el proceso de impermeabilización de muros enterrados. Los muros enterrados presentan las siguientes ventajas en las construcciones:
El diseño de la impermeabilización de los muros enterrados debe diseñarse según las características propias de cada obra, ya que en caso de intervención posterior, la reparación sería costosa. Por lo tanto estas soluciones de impermeabilización deben cumplir con los siguientes requerimientos:
Este tipo de emplazamientos son susceptibles de ser afectados por fenómenos del agua, soluciones salinas u otras sustancias agresivas. Existen cuatro tipos de humedades que pueden darse en los muros enterrados:
Con tal de prevenir este tipo de problemas, se empleará el uso de geosintéticos que eviten problemas de impermeabilización. En Tex Delta somos fabricantes de geosintéticos que reúnen todas las cualidades para el drenaje de todo tipo de estructuras enterradas o como en este caso, muros enterrados. A continuación se detalla un listado con los geosintéticos disponibles para el drenaje de muros enterrados.
GEOSINTÉTICO DLT DREN. Se trata de un producto en forma de huevera formado por una lámina nodular de polietileno de alta densidad (PEAD) y con una altura de módulo de 8 mm. Los nodos permiten formar canales por los que puede discurrir el agua. La instalación de este tipo de geosintético en el drenaje elimina la presión hidroestática, reduciendo el empuje y aumentado la impermeabilización. Presenta varias ventajas como la ventilación entre el muro y el terreno, la resistencia a los agentes químicos y a los agentes del humus, no se pudre y es respetuoso con el medio ambiente.
GEOSINTÉTICO DLT DREN G. Es un material en forma de huevera formado por una lámina nodular del polietileno de alta intensidad con un geotextil adherido cuya función principal es favorecer la filtración y soluciones posibles problemas de humedades en muros enterrados. Tiene una resistencia de 200 kn/m2.
GEOSINTÉTICO DLT DREN 20. Igual que los geosintéticos anteriores pero con la particularidad de que su resistencia es de 400 Kn/m2
GEOTEXTIL DE BENTONITA. Formado por dos geotextiles cosidos entre sí y que encapsulan bentonita, este geosintético, es un producto innovador y altamente impermeabilizante. La bentonita es un material arcilloso de origen volcánico que al entrar en contacto con el agua, se expande. Su principal función es la de impermeabilizar extensiones subterráneas.
Para más información, precios y modalidades de geosintéticos no dudes en contactar con nosotros.