GEOBASIC es un geotextil que tiene aplicaciones en:
Carreteras
- Carreteras temporales: El geotextil se coloca debajo de la capa de grava superior aumentando la resistencia a los esfuerzos debidos al tráfico pesado. La instalación del tejido técnico en carreteras se usa para estabilizar las capas de debajo del pavimento obteniendo una estructura más duradera y para incrementar la resistencia al tráfico pesado.
- Arcenes: la lámina geotextil asegura la estabilidad y separación entre el subsuelo y los materiales empleados en la carretera. Las funciones que persigue la puesta en marcha de geotextiles no tejidos en pavimentos asfaltados son la separación de dos o más materiales, filtración de agua, refuerzo en tracción, drenaje y protección.
Construcción
-
Cimentaciones: el geotextil no tejido se coloca en las cimentaciones y soleras sustituyendo la capa cegadora.
-
Suelos de hormigón: el geotextil de poliéster protege la capa de drenaje de la contaminación de hormigón y del subsuelo.
- Cubiertas: utilizados como capa de protección para membranas impermeabilizantes de drenaje utilizadas en cubiertas.
- Cubiertas ajardinadas: al igual que en las cubiertas, el geotextil actúa como capa de protección para membranas impermeabilizantes de drenaje en cubiertas ajardinadas.
Obras Hidráulicas
- Presas: el geotextil no tejido GEOBASIC previene y estabiliza el arrastre de finos en terraplenes y presas artificiales.
- Protección costera: el geotextil protege la línea litoral, su flexibilidad y permeabilidad asegura la resistencia al impacto de oleaje y corrientes, previniendo la erosión y pérdida de finos.
- Lagos Artificiales: el material técnico protege la lámina impermeable y de esta forma evita que sea dañada durante el proceso de colocación.
- Construcción de puertos: el geotextil previene el arrastre del lecho marino colocado delante de la pared de protección y detrás del trasdosado.
- Ríos y canales: el uso de materiales geotextiles preserva las orillas de los ríos respetando el medio ambiente.
- Embalses: preserva la lámina impermeable evitando daños durante el proceso de instalación. La impermeabilización de embalses se desarrolla mediante la colocación de láminas de polietileno de alta densidad acompañado de láminas PVC. El objetivo es evitar daños causados por el punzonamiento provocado por altas presiones hidráulicas o aristas de grava o piedras que queden en el momento de compactación del suelo.